Indicadores clave de rendimiento: KPI’s de mantenimiento con el Cuadro de Mando SERTICA
Esta guía sirve como herramienta de inspiración para las empresas de transporte marítimo en su misión de trabajar proactivamente con los KPI en la gestión del mantenimiento.
Los cuadros de mando ofrecen una herramienta dinámica para mejorar el rendimiento de los buques, con una comunicación clara y una información procesable entre los buques y la dirección en tierra.
A modo de ejemplo, el Cuadro de Mando SERTICA ofrece una visión global del estado y las tendencias de desarrollo de un buque, que desempeñan un papel fundamental tanto en las operaciones cotidianas como en las decisiones estratégicas de gestión.
Si te centras en los KPI adecuados, podrás navegar eficazmente por las complejidades del mantenimiento y, de este modo, reducir los costes operativos y mejorar las normas de seguridad.
Cómo controlar y medir el efecto del mantenimiento
Para supervisar y medir eficazmente el efecto del mantenimiento, recomendamos cuadros de mando a bordo accesibles a la tripulación. Los cuadros de mando son una herramienta esencial para la supervisión en tiempo real, ya que ofrecen una visualización clara de los programas de mantenimiento, las listas de defectos y el estado de las actividades a bordo.
Tener acceso a datos claros y procesables es esencial para optimizar las estrategias de mantenimiento y garantizar el buen funcionamiento de tu flota.
Visualizar tus KPIs de mantenimiento a bordo e integrar herramientas de análisis de datos como SERTICA Dashboard y Power BI aporta varios beneficios.
Beneficios para la tripulación:
- Planificación óptima
- Resumen de tareas críticas
- Mayor transparencia
- Procesos de trabajo optimizados
- Mejor rendimiento al completar los trabajos (algunos con más del 60%)
Beneficios para la Dirección:
- Evaluación comparativa interna y externa
- Visión general gráfica del estado y rendimiento del buque
- Visión general del rendimiento de la flota
- Mayor transparencia
- Ideas para la mejora interna
KPI típicos utilizados por las compañías navieras
El uso estratégico de los KPI es crucial para el funcionamiento eficaz y seguro de los buques. Centrándose en un grupo seleccionado de KPI relacionados con el mantenimiento, las empresas navieras pueden abordar de forma proactiva los posibles problemas, garantizando la realización puntual de las tareas de mantenimiento y mejorando el rendimiento general del buque.
Trabajos de mantenimiento:
- Trabajos críticos
- Trabajos no críticos
- Trabajos atrasados (notificación por correo electrónico cuando se retrasan 5 días)
- Próximos empleos
- Relacionados con la clase
- Corre una vez
- Tipo (calendario, contador, medición, ad. hoc, etc.)
- Control del uso de las horas
Lista de defectos:
- Actual
- Fleet
- Año
- Compresores de aire
- Casi fallo
- Daños
Actividades a bordo:
- Auditorías internas
- Inspecciones externas
Ejemplo de panel de control nº 1 - Obtén una visión general de los trabajos de mantenimiento
Un informe sobre el rendimiento en la finalización de trabajos puede proporcionar información sobre si las tareas se realizan a tiempo. Utiliza los cuadros de mando para crear una visión general de los trabajos atrasados y críticos. Además, puedes mostrar los desencadenantes de trabajos por barco y ver cuántos trabajos se desencadenan por calendario, contador, atraque, medición o ejecución única.
Ejemplo de cuadro de mando nº 2 - Crea un cuadro de mando que se ajuste a las tareas diarias de tu tripulación
Tú decides qué información es relevante para tu tripulación. Habla con la tripulación y crea un cuadro de mando que se ajuste a sus tareas diarias.
En este cuadro de mandos, un superintendente obtiene la visión perfecta de su día, centrándose en los trabajos defectuosos, próximos y atrasados. El superintendente también puede hacer un seguimiento de las entregas y de las próximas tareas de certificación o revisiones técnicas. Este panel funciona como un buen recordatorio y ayuda a estructurar las operaciones a bordo.